Proviniendo
sus datos de la vida cotidiana, del sentido común, de las explicaciones y
reconstrucciones que el individuo efectúa para vivir y sobrevivir diariamente.
Langness
refiere a la historia de vida como un extenso registro de la vida de una
persona, ya sea presentado por la misma persona, por otra o por ambos. Escrita
por el protagonista u obtenida mediante entrevista o ambos.
Para
Sarabia vendría siendo la autobiografía o vidas narradas por quienes las han
vivido. Informes producidos por los sujetos sobre sus propias vidas, teniendo como
característica la información acumulada sobre la vida del sujeto: escolaridad,
salud, familia, etc.; tomando en cuenta la labor de análisis por parte del
investigador.
En cambio
Lucca Irizarry y Berríos Rivera en 2009 definen a la historia de vida como una “narración
de la experiencia de vida de un sujeto con sus propias palabras, por tal,
siendo un recuento narrativo de las experiencias vividas del ser humano;
permitiendo desarrollar conceptos, modelos o teorías que ayuden a explicar los
comportamientos de ciertos grupos, en específico.
Mostrándolo
como un estudio de caso que comprende el relato de vida, recabando información
o documentación que permita la reconstrucción, descripción de la manera de
efectuar su vida diaria.
buen trabajo!! :)
ResponderEliminarEs muy buena la informacion que desarrollarse
ResponderEliminarEs muy buena la informacion que desarrollarse
ResponderEliminar